domingo, 2 de octubre de 2016

COMPACTOS FRIKIANOS: EL FANTATERROR ESPAÑOL (parte 11)

Vuelve la revisitación de los compactos frikianos, tras una forzada interrupción debido a problemas con el hosting nowvideo.sx (nos borraron la mitad del material subido), debimos re-codificar el material perdido y buscar otro server menos estricto con el copyright.
El vigésimo octavo compacto fue dedicado a asesinos naturales y sobrenaturales en el cine de terror y fantaterror español:

Desde la tumba, del más allá y el más acá, ya sea por experimentos científicos, magia negra, rencor o simplemente por falta de palos pal' puente, los asesinos se toman este compacto, puede ser que alguna película resulte de dudosa calidad, pero si hay mentorismo, vale la pena su inclusión:
  1. Necrophagus [aka The Butcher of Binbrook] (1971): Michael Sherrington se dirige a Escocia en búsqueda de su mujer, al llegar se entera que ella y el bebé que esperaba murieron durante el parto, pero al momento de exigir mayores detalles todos evitan el tema. Decidido a descubrir la verdad, una noche va al cementerio a desenterrar a su esposa encontrando el ataúd vacío, antes de que pudiera recuperarse por el impacto de tal hallazgo, dos enmascarados lo golpean, llevándolo a un lugar donde yace enterrada una extraña criatura aparentemente carnívora que emerge de la tierra para atacarlo.
    Pinta bien, ¿cierto?, pero no se engañen, el nombre hace pensar en una película gore y ni por dónde, el protagonista desaparece a la mitad y de ahí en adelnate es un relleno eterno hasta el desenlace, un torpe trabajo de Miguel Madrid (que aparece en los créditos como Michael Skaife) intentando generar terror a base de atmósferas y absurdos golpe de banda sonora, una pena porque la historia daba para hacer algo más interesante, sus cuotas de mentorismo hacen que amerite verla al menos una vez.
  2. La Semana del Asesino [aka The Cannibal Man] (1972): Marcos es un tipo solitario con las suficientes capacidades para sostenerse y mantener una relación secreta con una muchacha varios años menor que ella, con la esperanza de mejorar su situación gracias a un posible ascenso en la fábrica de sopas en la que trabaja, pero todo cambia de un momento a otro tras asesinar a un taxista con el que tuvo un encontrón. La desesperación de Marcos por no ser descubierto lo arrastrará a una torpe seguidilla de asesinatos en una semana, dominado por un impulso primario, con cada asesinato intenta ocultar el anterior, Marcos mantiene los cadáveres en su casa hasta que la situación se vuelve insostenible, ante lo cual los descuartiza y se dehshace de los trozos en una máquina de moler carne de su trabajo ¿Podrá Marcos salir libre? ¿lo descubrirá la policía? ¿o su conciencia y los remordimientos lo abrumarán en algún momento?
    Esta película de Eloy de la Iglesia es tan especial como casi toda su filmografía, trangresor al punto de dificultar la clasificación de esta película, verla una vez no alcanza para descubrir todos los elementos y propuestas que desarrollo y tomarle el real peso. El contraste al inicio entre los imponentes edificios departamentales versus la derruida y solitaria casa de Marcos, aquel señorito intelectual que insiste en buscar la amistad de Marcos (no es difícil darse cuenta que es un fleto que lo anda joteando), la justificación del ascenso de Marcos por accidente de su madre más que por sus méritos propios, el descarnado relato de aquel trágico hecho por parte de un colega, la escena de Marcos comiendo mientras desangraban vacunos, etc., de la Iglesia utiliza la tosquedad con maestría en una cinta donde trató de que el espectador empatizara con el asesino.
    Ojo que no existe una versión uncut de esta película y al parecer el final fue alterado a causa de la censura, no hay gore aunque algunas escenas pudieron haberlo justificado, en el montaje español las escenas de desnudos fueron cortadas como de costumbre y a quienes les desagradan las escenas homogays, afortunadamente están censuradas en ambos montajes..
  3. El Otro Lado del Espejo [aka Le Miroir Obscène] (1973): Ana (Emma Cohen) ha vivido felíz con su padre (Howard Vernon) en la isla de Madeira a pesar de haber perdido a su madre siendo muy niña, pero todo cambia cuando decide casarse ya que su padre no lo toma del todo bien, al punto que se suicida el día que Ana se probaba su vestido de novia, la imagen reflejada en un espejo de su padre colgando del cuello quedo grabada en la mente de Ana, por lo que decide cancelar la boda e irse de la isla. Llevando una vida de cantante y pianista en una banda de jazz, Ana cree estar recuperada, hasta que al mirar en un espejo la imagen de la muerte de su padre, la voz de él llamándola por su nombre y visiones de ella acuchillando a un hombre que la pretendía la dejaron en shock, posteriormente descubre que aquel hombre ha efectivamente muerto apuñalado. Posteriormente conoce a un director de teatro, las visiones frente a un espejo se repiten y nuevamente el hombre muere en las mismas circunstancias, por lo que Ana comienza a sospechar que desde el más allá su padre la fuerza a matar a todos los hombres que se le acerquen.
    Del basureado Jesús Franco, una película bastante convencional para lo que comenzó a filmar a partir de la década de los 70's, más cercana a su etapa en blanco y negro que a locuras de terror erótico. Tan recomendable como difícil de encontrar, ya que existen tres montajes diferentes, donde el original es la versión española censurada (como es que los españoles no entendían que a veces una teta es clave para entender una película), pues las otras versiones, francesa e italiana, además de tener inserts softcore y hardcore (grabados por Franco), varían la trama, agregando a Lina Romay como una hermana que se suicida en lugar del padre, alterando la trama y distorsionado el tono de la película, increíblemente esta vez la versión censurada es la mejor, por lo que se aconseja pasar por alto la versión italiana que circula en inet.
  4. La Rebelión de las Muertas (1973): Paul Naschy encarna a Krisna, una mezcla entre gurú y faquir (ajú), un místico lider espiritual que busca la trascendencia por medio de la meditación, simultáneamente alguien mediante ritos de vudú revive los cadáveres de mujeres que pasaron su infancia y juventud en la India, utilizando a esos zombies para cometer crímenes.
    Entretenida película injustamente basureada, aunque el final es bastante malo, lo demás entretiene bastante, pero hay que ser honestos, la trama gira en un enrededo de religiones que bordea el anacronismo, por momentos se torna confusa, pero entretiene, en el descenlace se cayerón feo Naschy y Klimosvky.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.