sábado, 16 de abril de 2016

COMPACTOS FRIKIANOS: LOS VIDEOJUEGOS EN EL CINE

Este compacto fue dedicado a películas sobre videojuegos, ojo que no se trata de adaptaciones, los videojuegos son parte de la trama:
Las tramas de las películas de este compacto giran en torno de los videojuegos, no son basada en videojuegos específicos y obviamente son películas con su cuota de mentorismo en algunos casos:
  1. Joystick (1983): Comedia similar a Porky's (por no decir que se plagió la idea), acerca de un wimpy que llega a trabajar en un local de videojuegos Arcade, justo en el momento en el que una agrupación intenta clausurarlo. Tetas, bromas, revanchas y situaciones cómicas con un leve toque erótico, además de competencias en las máquinas encontrarán en esta película. Al parecer no hay subtítulos, aunque mucha falta no hacen.
  2. Nightmares (1983): Durante los 80's las antologías estuvieron muy de moda, las primeras películas intentaron aprovechar el éxito de Creepshow, una de ellas fue Nightmares. Una de sus historias titulada "The Bishop of Battle", "el amo de la batalla" en español, trata sobre un adolescente obsesionado por alcanzar el último nivel de una máquina que parece invencible, sin sospechar que podría pagar un alto precio por esa hazaña. La historia es protagonizada por Emilio Estevez, hijo del famoso Martin Sheen (Apocalypsis Now) y hermano del también famoso Charlie Sheen (Pelotón), tal vez si se hubiese cambiado el apellido a Sheen y hubiese actuado en alguna película sobre la guerra de Vietman, también habría sido famoso, pues al parecer lo que más se recuerda de él es el chiste en "a night at the roxbury".
  3. Arcade (1993): Los seguidores del cine freak sabrán cual es el sinónimo de Full Moon Entertainment, así que adivinarán que pueden esperar de esta película y si se agrega que estuvo a cargo del mismo director de Capitán América del '90, descartarán por completo que sea un producto de calidad. Totalmente infantil y torpe, corren el riesgo que si se la recomiendan a un pendejo de 13 años se las tire por la cabeza. Tiene algo de trama, en una época dónde se suponía que la realidad virtual la iba a romper, un grupo de adolescentes son presa de un juego que oculta a un ser maligno al que deben enfrentar. Con gráficas que en la actualidad provocan vergüenza ajena, esta película es tan buena que salió directamente a video, no resiste más de una visionada, a menos que disfruten este tipo de películas. Cabe señalar que se trata de una re-edición de la película original, ya que la primera versión (hecha a punta de CGI) no dejó conforme a sus realizadores, si la que quedó es "la buena", ¿cómo sería la otra?.
  4. Brainscan (1994): Aunque tiene todo el aspecto de película políticamente correcta de Wes Craven, no lo es, trata sobre un juego ultra realista que sumergirá en el terror máximo a quien lo juegue, cosa que aparentemente le sucederá al personaje principal del film tras jugarlo. Protagonizada por el pendejo que hizo de John Connor en la segunda Terminator, le podría gustar a quien la vio en su adolescencia durante los 90's, pendejos de 15 años hacia abajo y adultos cuya maduración se estancó en la adolescencia, de todas formas tiene un par de elementos que permiten verla al menos una vez, como el club de cine de terror que tienen en el colegio, en una escena muestran un extracto de ¿la saga de los Drácula? (si es que la memoria no falla).
  5. Como bonus, películas que aunque no se traten sobre videojuegos, tienen alguna escena sobre el tema:
    1. City Hunter (1993): Absolutamente de culto la escena en la que recrean personajes de Street Fighter, Jackie Chan haciendo de Chun Li... jajajajaja.
    2. Grosse Pointe Blank (1997): Mientras John Cusak y si mal no recuerdo Benny Urquidez, se disparan como en película de John Woo, un pendejo juega como si nada en una máquina escuchando Ace of Spades.
    3. King of Kong: A Fistful of Quarters (2007): Documental sobre jugadores que batieron en record jugando Donkey Kong. Sin afán de hacer spoiler, la competencia entre ambos jugadores prosiguió tras la realización del documental. Un momento memorable del documental es cuando uno de los jugadores se está acercando al record y el hijo le empieza a hinchar las pelotas pidiendo que le limpie el culo.

    Qué quedó fuera?, Tron (1982), sobre el final de este compacto se explica el por qué, War Games (1983) y The Last Starfighter (1984) por ser ambas una mierda cercanas a lo gringamente correcto y The Dungeonmmaster (1985) es demasiado, incluso para estos compactos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.