sábado, 30 de abril de 2016

COMPACTOS FRIKIANOS: EL COMIC EN EL CINE (parte 2)

La prometida segunda parte de compactos dedicados a películas basadas en comics, pero no lo mejor, si no que lo freak, lo mentor y lo no tan conocido:
De las películas seleccionadas, sólo una es realmente buena, las demás son tan malas que pueden llevar a la extinción de estos compactos:
  1. Heavy Metal (1981): Un film de animación excelente, inspirado en las historietas fantásticas de la revista "Heavy Metal", dividida al estilo de las antologías, con una historia central que une a otras historias, relacionadas en este caso por una esfera verde que a través de los tiempos ha esparcido el mal y a corrompido a los seres humanos, muy recomendable si aun no la han visto. Cabe señalar que tiene una especie de secuela, Heavy Metal 2000, aunque no es una continuación con respecto a la trama.
  2. The Four Fantastic (1994): El nombre de Roger Corman es sinónimo de adaptaciones de Poe protagonizadas por Vincent Price, pero como productor es también sinónimo de esperpentos bizarros de bajo presupuesto y con fines netamente comerciales. Esta película horrendamente mala (o maravillosamente mala como dijo master Desinis) es un ejemplo, realizada para no ser estrenada, con un presupuesto de 1 palo verde y vendida por un palo 200 mil, fue producida a encargo para mantener los derechos sobre "Los Cuatro Fantásticos" que estaban a punto de caducar (los derechos se mantienen haciendo películas), ya que el poseedor de los derechos esperaba que alguien se los comprara al enterarse del rumor de posibles interesados en realizar una película para el '97.
    Dado este contexto, supondrán que calidad es un concepto ausente por completo en este filme, muy fiel a la historia original, ya que no se molestaron en crear un guión adaptado, el presupuesto da una idea del tipo de actores que conformaron el elenco, pero por sobre las actuaciones y un guión muy básico, los efectos especiales son lo más destacado dentro de lo peor, sin dejar de resaltar algunos detalles, como que tras 10 años Reed Richards envejeció bastante (pelo cano) y Ben Grimm se veía igual, el Doctor Doom era un idiota oligofrénico con unos diálogos absurdos e imbéciles, sin embargo, nada se iguala al fuego dibujado de la Antorcha Humana o que el poder del Señor Elástico no se limitaba a estirar su cuerpo, ya que también puede estirar cualquier ropa que se ponga y cuando se estira se notan los codos y las rodillas a longitud normal, el traje de La Mole era una mezcla entre goma y corcho, que decir de la Mujer Invisible, efectos chapulinescos y aun hay más. En resumen, muy recomendable si lo que quieren es reír.
  3. Vampirella (1996): Otra producción de Corman y tal vez peor que la anterior, Talisa Soto parecía rica en Mortal Kombat, acá se ve charcha, como una carretera ideal (sin curvas), el vampiro villano al inicio usa un chaleco y a la escena siguiente el cazador de vampiros (un Van Helsing) usa el mismo chaleco ¿problemas de presupuesto?, vampiros que entran a un tribunal privado destruyendo la única entrada y luego arrancan por otro lado (seguramente podían atravesar las paredes y querían hacer mierda la puerta por gusto no más jajajaja) y sigue peor, en este tributo al cartón piedra podemos apreciar unos efectos de transformación de humano a murciélago tan malos que Enrique Segoviano es un maestro al comparar, cadenas que se sueltan solas, armas de juguete, vampiros que se supone se queman con el sol sin generar llamas, peleas pésimas y actuaciones lamentables, para la risa.
  4. Lady Death (2004): En el inicio pintaba bien, pero a los pocos minutos algo en el tipo de animación y en las voces la hacía familiarmente desabrida, al revisar los créditos tras ver el nombre de Carl Maceck (qepd) todo calzaba, el venerado y odiado gestor de Robotech, quien hizo un excelente trabajo adaptando tres series de anime japonesas para fundirlas en una sólo historia, pero que terminó hundiuendo la franquicia con sus trabajos posteriores (Robotech the Movie y The Sentinels, por ejemplo). Se excluyeron elementos importantes de carácter adulto propios del comic y se desarrolló una trama que se empantana a mitad de camino e incoherente por momentos, lo que deja una insulsa adaptación que con suerte vale la pena una visionada, aunque puede interesar a seguidores de Maceck y tal vez ser del gusto de menores de 16 años.
  5. Si el 75% del contenido de este compacto fue un homenaje al mentorismo, el bonus track no podía quedarse atrás, a pesar de los esfuerzos por excluirla, fue imposible dejarla fuera, "Batman la película" del '66. Derivada de la serie camp de esa década, resulta difícil descifrar si sus realizadores sabían lo que hacían o eran muy ingenuos, increíblemente mala, no se puede creer lo absurda de la trama, tiburones de goma, cromas evidentes, diálogos idiotas, todos los personajes son caricaturas que ridiculizan y desvirtúan al comic y además, acá Batman y Robin se gastan parejo. Esta serie le destruyó Batman cinematográficamente a generaciones de fanáticos del comic y su influencia no se detuvo allí, ya que los dueños de los derechos sobre Superman anhelaban hacer con Christopher Reeves una película al estilo de aquel Batman encarnado por Adam West, pero Richard Donner se opuso y gracias a eso Superman I y II fueron excelentes en su época y siguen siendo aceptables, tantas fueron las diferencias entre Donner y los productores que el director renunció sin terminar Superman II, por eso la parte final de esa película fue deficiente y Superman III olvidable. Dentro de lo más memorable de esta película de Batman están las escenas con cromas de Batman y Robin corriendo, Batman tratando de deshacerse de una bomba o peleando con un gato en brazos, si no se ríen con eso... preocúpense.
¿Qué quedó afuera? Las películas de Hulk (El regreso del hombre increíble y el juicio al hombre increíble), Capitán América (1990) y Steel (1997). El próximo compacto disminuirá la cuota de mentorismo para poder subsistir, pero será inevitable que se posteen peores compactos que este más adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.