sábado, 18 de junio de 2016

COMPACTOS FRIKIANOS: EL FANTATERROR ESPAÑOL (parte 4)

En el vigésimo compacto ya es claro que este especial no se limita a la temática fantástica en el terror:
Debido a que hay más de una película digna de rescatar aunque no sean de terror fantástico, se incluyó más de algún film de ese tipo en estos compactos especiales traspasando la temática del fantaterror:
  1. El Cebo (1958): Tras descubrir el cadáver de una niña, la policía concluye que quien descubrió el cuerpo era el asesino, tras el suicidio del inculpado, el caso queda cerrado para todos excepto para el ex-inspector de policía Matthai, quien en base a un dibujo sigue las pistas que lo podrían llevar al verdadero asesino, para atraparlo decide utilizar a una niñita como cebo.
    Co-producción hispano-suizo-alemana, aunque en apariencias se trata de una historia policial, dado que el terror es una sensación subjetiva, se puede considerar como una película de terror, sobre todo para quienes tienen hijos pequeños. Por ser considerada un pilar dentro del cine de terror español se le incluye en este compacto y porque vale la pena rescatarla por sus méritos propios, sin olvidar que "Gritos en la Noche" fue la película que estableció las bases del fantaterror.
  2. Pánico en el Transiberiano (1972): El profesor Saxton (Christopher Lee) descubre un fósil de origen desconocido en Manchuria, desde antes de embarcarse en el ferrocarril transiberiano rumbo a Londres, extrañas muertes se suceden una tras otra y todas parecen relacionarse con aquel fósil. Entretenida película inglesa de dominio público (sin copyright) dirigida por un español y con un cierto aire Hammer, que cuenta con la participación de Christopher Lee y Peter Cushing, además de estar adornada por Silvia Tortosa y Helga Liné ¿Hace falta algo más para darle una revisada?
  3. La Venganza de la Momia (1973): El cruel faraón Amenhotep es envenenado a causa de sus crímenes, jura venganza y volver de la muerte de la mano de alguno de sus descendientes, siglos después su tumba es descubierta, atrayendo al egiptólogo Assad Bey, quien por "coincidencia" es un descendiente de aquel sangriento faraón, tras acceder a una tablilla que describía el rito de resurrección de Amenhotep, ambos se dedican a buscar el cuerpo indicado para revivir a Amarna, la concubina favorita de Amenhotep. El gran Paul Naschy dejó por un momento al hombre lobo para encarnar a la momia, al parecer esta película habría sido censurada, pues según su ficha dura 91 minutos y todas las copias disponibles sólo duran 85, como no se ha encontrado una versión diferente, su posible censura es sólo una suposición basada en el hecho que no se muestran tetas en esta película.
  4. La Noche de los Brujos (1973): Una ceremonia de vudú es interrumpida por una fuerza militar, a pesar de que asesinan a todos los miembros del culto, no logran salvar a la víctima, años más tarde, una expedición acampa en las cercanías de aquel lugar, sin darle crédito a la leyenda, según la cual, aquellos brujos se levantaban de sus tumbas durante la noche para realizar sus ritos, mediante los cuales convertían a sus víctimas en mujeres-leopardo.
    Amando de Ossorio nos entrega una historia que guarda más de alguna semejanza con los templarios ciegos, es como si los templario se hubieran convertido en negros practicantes de vudú, se nota mucho que se rodó en un par de días, no está dentro de los mejor Amando de Ossorio, pero hay harta piel.
El siguiente compacto estará enfocado a películas cuyo terror no es de origen fantástico, irá más en la línea de lo que algunos llaman el cine "gótico" español, o sea, películas con tramas sobre la España profunda y otras películas de terror realizadas obviamente en la época del fantaterror.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.