sábado, 17 de diciembre de 2016

COMPACTOS FRIKIANOS: NO SOLO DE TERROR FILMÓ JESÚS FRANCO

Y finalmente el trigésimo octavo compacto frikiano ve la luz, dedicándolo a Jesús Franco y su cine que no se enfocó al terror:
Franco fue un prolífico director y aunque es muy conocido por sus películas de terror-eróticos, en realidad abarcó casi todo el espectro de temáticas cinematográficas, donde casi siempre era infaltable la escena de cabaret, el erotismo, el sadomaso y la estética del tebeo (comic). Tal vez la calidad en la producción, el elenco, guión y dirección deja bastante que desear en gran parte de su filmografía, pero el antiestilo que abrazó Franco siempre dejó algún elemento rescatable o vanguardista en sus películas. Otra característica de los trabajos de Franco es la existencia de diferentes versiones de una misma película, lo que no es así, ya que básicamente se trataba un mismo film podía tener una edición española censurada, la versión internacional original y una versión hardcore con insertos agregados por los productores y en ocasiones por el mismo Franco. Las versiones españolas, además de estar censuradas, en algunos casos solían tener insertos de otras películas para compensar el metraje cortado y tener diálogos inexistentes en la versión original. Luego de este breve review motivado por la cercanía del primer aniversario del fallecimientos de un estandarte del eurotrash y del cine casposo, vamos con el contenido del compacto, dedicado a películas de Franco que no son de terror, pero eso no significa que los frikianos no puedan disfrutarlas o privarse de ellas:
  1. Succubus (1968): También titulada Necronomicon, aunque en nada se relaciona con el universo lovecraftianos, debe ser de las películas mejor logradas y menos discutibles de la filmografía franquiana. Trata sobre Lorna, una enigmática artista revisteril, que experimenta tormentosos sueños en los que asesina personas, logra sobrellevarlo hasta que su mundo onírico se cruza con el real al descubrir que personas con las que soñó habían sido asesinadas. Un misterioso pasado, extraños que la vigilan y un maquiavélico hombre que parece manipularla mientras duerme convertirán la vida de Lorna en una pesadilla. Onírica y simbolista, al no poder comparar con el audio original, es difícil saber si en el doblaje español le agregaron diálogos inexistentes en secuencias potentes en lo visual.
  2. Bésame Monstruo (1969): Comedia de espías, protagonizada Janine Reynaud (habitual en las coproducciones alemanas de Franco) y Rosanna Yanni (una de las musas del fantaterror español), sin un gran guión (en realidad no tiene pies ni cabeza), pero alcanza para divertir al fan de Franco, la película es como esa serie de investigadores que hacía la Pamela Anderson. El dúo artístico "Labios Rojos" se encuentra sorpresivamente con un misterioso caso relacionado con una canción, deciden resolver el enigma, dado que también son investigadoras, descubriendo la existencia de una piedra creada por un científico perteneciente a la antigua secta de los abilenos, pero mientras avanza su investigación el peligro se irá incrementando, debido a que no son las únicas que buscan la piedra.
  3. 99 Mujeres (1969): Un exploitation que en su momento fue destazado por la censura española al punto de destruirla por completo, lo que privó a la audiencia hispana de una película medianamente aceptable de Jesús Franco. El erotismo es más insinuado que explícito, contando en el elenco con Maria Rohm (habitual en las coproducciones británicas de Franco), Rosalba Neri (la recordada Lady Frankenstein, película de culto que formó parte del Cine Z del canal I-Sat) y Maria Schnell (la mamá de Superman en la primera película de Donner). La historia se desarrolla en el castillo de la Muerte, una isla prisión de las más crueles, donde la alcaide del presidio y el gobernador torturan y abusan de las convictas. Marie, la recién llegada reclusa 99, al no soportar la vida en el presidio, intentará escapar a como de lugar. Si la voz de la alcaide les parece familiar por momentos... es nada más y nada menos que Mercedes McCambridge, quien hizo la voz de Reagen poseída en el Exorcista.
  4. El Diablo que Vino de Akasawa (1971): A pesar del título, nada que ver con el terror o con el cola 'e flecha, otra película de espionaje y detectives de Franco, rodada casi en simultáneo con Vampyros Lesbos, su buscan un gran guión no lo encontrarán, lo destacable de esta película tiene nombre y apellido, Soledad Miranda (q.e.p.d.), sus dos stripteases han hecho perdurar a este film en el tiempo, en los créditos aparece como Susan Khorda, seudónimo que utilizaba en las películas que hacía desnudos. Pero hay algo de trama, un extraño mineral radiactivo es descubierto por el asistente del profesor Forrester, ambos son atacados, el asistente es asesinado, Forrester se presume muerto y el mineral fue robado. La policía inglesa interviene en la investigación los hechos, enviando a Jane Morgan, una agente encubierta bajo la fachada de bailarina exótica, quien se esforzará en desenmarañar las intrigas que ocultan la verdad. Nota aparte, el bgm está increíble, en la misma onda que Vampyros Lesbos.
¿Cuando saldrá el próximo compacto frikiano?, ni idea, ¿de qué tratará?, está la intención de hacer ciclo similar a lo ya realizado con el fantaterror, aunque no tan exageradamente extenso, pero también se podría hacer un tributo a MS Freak con algunas películas vistas en el programa que se han transformado en clásicos frikianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.