sábado, 28 de mayo de 2016

COMPACTOS FRIKIANOS: EL FANTATERROR ESPAÑOL (parte 1)

A partir de este compacto se inicia un extenso especial dedicado al fantaterror español, en el que se revisaron cincuenta y dos películas, incluyéndose películas de temática no fantástica:
A pesar del hecho de que las películas del fantaterror español fueron producciones con fines comerciales, el bajo presupuesto y en algunos casos su ingenuidad, hicieron que trascendieran la barrera de los años y hasta el día de hoy cuenten con una legión de fieles seguidores, inspirándose en el cine de la Hammer y el gótico italiano, rodadas en inglés y con numerosas versiones y títulos debido a la censura española, poco a poco fueron incorporando el erotismo con musas para todos los gustos, de flaquitas ricas como Silvia Tortosa o Soledad Miranda (qepd) a más rellenitas pero curvilíneas como Diana Lorys o Rossana Giani:
  1. Gritos en la Noche (1962): A pesar de existir un precedente, esta joya en blanco y negro de Jesús Franco es considerada como fundacional para le fantaterror, que por causa de la censura debió cambiar su guión original y marcadamente "inspirada" por la película francesa Les Yeux Sans Visage, Franco crea al primer monstruo español, el dr. Orloff, otrora gran científico que se ha convertido en un asesino dispuesto a todo con tal de curar a su hija enferma, apoyado por su fiel servidor Morpho. Incluso algunos detractores reconocen méritos en la etapa en blanco y negro de Franco, méritos que perdió al pasar mal color según algunos, muy alejado del director anti-estilo en el que se convirtió a partir de los 70's.
  2. La Marca del Hombre Lobo (1968): Hablar del fantaterror español es hablar de Paul Naschy (Jacinto Molina) y de su personaje Waldemar Daninsky, el hombre lobo ibérico por excelencia. Este es su debut donde se presenta el origen de la maldición que marcó los designios de Daninsky y que abarcó una serie de películas, el segundo monstruo característico de este género del cine hispano. Como dato extra, uno de los villanos que aparece en esta película se parece a alguien que conocemos, no es necesario decir quien porque se darán cuenta de inmediato.
  3. Malenka, la Sobrina del Vampiro (1969): Primera incursión en el género del terror por parte de Amando de Ossorio, aquel legendario director gallego que tuvo que cargar en toda su carrera con los bajos presupuestos, exiguos tiempos de rodaje y la obligación de vender boletos. Para esta película, él o los productores consiguieron una estrella que aun tenía algo de brillo, la sueca Anita Ekberg (La Dolce Vita), para narrar la historia de una modelo italiana que repentinamente se entera que ha heredado un castillo y un título nobiliario, sin sospechar que se trata de una trampa ideada por su supuesto y colmilludo tío. Acá el malvado es el mismo de la película de Naschy, el que se parece a alguien que conocemos.
  4. Non Si Deve Profanare il Sonno dei Morti (1972): A pesar del título original, por ser el director español se puede considerar parte del fantaterror. Abiertamente inspirada en la película fundacional de George A. Romero, se anticipa a lo que sería Dawn of the Dead, con excelentes cuotas de gore, acá las razones del origen de la plaga zombie son explicadas, una gran película que si alguien no la ha visto ¿qué espera?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.