sábado, 5 de marzo de 2016

COMPACTOS FRIKIANOS: LOVECRAFT EN LA PANTALLA GRANDE (2000's)

Llegando finalmente a la década del 2000 en esta sexta entrega, se dispone una gran oferta de películas de diversa calidad, se intentó reflejar aquello en este compacto:
Las películas escogidas para este compacto, cargado al coño patrio, son:
  1. Dagón, la Secta del Mar (2001): Aunque se titula Dagón, esta película guarda más relación con "La sombra sobre Innsmouth", de hecho Imboca (el nombre del pueblo pesquero) parece una variación de Innsmouth (mouth -> boca). Dirigida por Stuart Gordon, quien no se caracteriza por apegarse estrictamente a los relatos de Lovecraft, logra realizar una muy entretenida película en colaboración con la Fantastic Factory (tan odiada al igual que la Full Moon por seguidores del cine mainstream principalmente), en donde la ambientación del pueblo y la atmósfera hacen recordar a "La Noche de las Gaviotas" de Amando de Ossorio, ¿la recuerdan?, película incluida en un compacto anterior sin mayores pistas de su inspiración lovecraftiana, tras ver esta película de Stuart Gordon, la referencias recogidas de "La Sombra sobre Innsmouth" por Ossorio para su película resultan evidentes. Acá un exitoso hombre de negocio y sus amigos sufren un accidente frente a las costas de un pueblo pesquero, sólo él y su novia logran llegar a tierra, quedando solo debido a que la muchacha fue a buscar a la policía, al caer la noche descubre que los habitantes parecen sufrir de ciertas deformidades y comienzan a ser hostiles con él, debiendo luchar por su vida, sin sospechar las sorpresas que aun le aguardaban.
  2. Beyond Re-Animator (2003): De la mano de Brian Yuzna, y la Fantastic Factory, Jeffrey Combs vuelve a interpretar a un recluso Herbert West, aunque cada vez más alejado del escrito original de Lovecraft, no deja de ser una entretenida película con escenas muy cómicas, como las de Santiago Segura personificando a un junkie. Es que las risas prácticamente de desatan desde el principio, una enfermera que basta aflojar un par de botones y queda listita... y si todo esto no es suficiente, está Elsa Pataki. Como adelatábamos, West está recluido y con la llegada de un joven médico a la prisión, cuya hermana murió siendo atacada por un reanimado, suceso que llevó a West a la cárcel, podrá retomar sus experimentos, con lo que seguramente más temprano que tarde, desatará el caos en la prisión.
  3. Chill (2006): Inspirada en "Cool Air", esta película es de tan bajo presupuesto que la clasificación que parece más acertada es cine marginal, unas escenas de persecución en exteriores que hacen recordar a "La Balada del Pistolero" (pero al menos la película de Rodríguez tiene estilo), la falta de recursos no es disimulada en lo más mínimo, aparenta que en el lugar nadie más vive a excepción de los personajes, unos flashbacks sin comentarios, efectos especiales horrendos, incluso hay una escena de sexo que es pésima ¿Por qué un filme que más parece un proyecto estudiantil? A pesar de que se trata de otra demostración de lo difícil que resulta adaptar un relato corto a formato de largometraje, un interesante bgm que hace casi todo el trabajo para crear la atmósfera, una historia que con un desenlace medianamente interesante si se logra superar la laguna en la que cae en la mitad y una persecución final sin pies ni cabeza, además que aparece Ashley Laurence, la razón principal por la que esta película fue considerada en este compacto. Todo parte con un agilao que llega a un tranquilo pueblo buscando empleo, es contratado por un enigmático médico que vive en una habitación convertida en un congelador debido a una extraña enfermedad que el galeno dice padecer, los problemas surgirán tras la desaparición de una prostituta, pues su cabrón no descansará hasta encontrarla, pero ella no ha sido la única y las pistas lo llevaran hacia el hogar del doctor.
  4. La Herencia Valdemar (2009): Película española que no se basa en un relato de Lovecraft específico, más bien recolecta un poco de variados escritos. A pesar de las críticas negativas que ha recibido (justificadas desde cierto punto de vista), resulta interesante al verla junto con su segunda parte (La herencia Valdemar II: La sombra prohibida), una de las fallas de este film es su duración, de haberse tratado de una sola película recortándole una hora de metraje habría resultado mejor, su primera parte se consume en un extensísimo flashback que afecta el ritmo de la narración, tiende a hacerla un tanto monótona y muy contrastante con las partes inicial y final. ¿Por qué verla? Porque si se ve seguida de su segunda parte se logra captar lo que buscaba su director, además se incluyen en la trama personajes reales tales como Aleister Crowley, Bram Soker, Lizzy Borden y aparece Paul Naschy (aunque en un papel muy secundario) en uno de sus últimos roles antes de fallacer. Todo comienza con la desaparición de una tasadora que es encomendada a realizar una tarea que un colega suyo no completó, revisar la mansión Valdemar, al llegar al lugar se encuentra con el cadáver de su colega un monstruoso ser que al parecer es el responsable del asesinato, un detective privado es contratado por la compañía para encontrar a la muchacha y evitar un escándalo público, mientras se traslada al lugar, una funcionaria de la compañía le relata la historia de la mansión.
  5. Como bonus, extractos del episodio "Dreams in the Witch House" de la serie Master of Horror, dirigido por Stuart Gordon e inspirada en el escrito homónimo de Lovecraft, uno de los episodios más destacables de aquella serie, que desde luego, no se apega literalmente al relato, pero de todos modos, si no han leído el cuento y pretenden hacerlo, primero la lectura, trata sobre un estudiante de la universidad de Miskatonic que arrienda una derruida habitación por ahorrarse su buen resto de monedas, ahí conoce a un extraño personaje que entre balbuceos incoherentes trata de advertirle de una presencia maligna en el lugar, parecen idioteces hasta que comienza a experimentar atemorizantes pesadillas con una rata parlante (que se parece a panqueque de los improvisadores) y una sensual mujer que probablemente es la amenaza que el anciano intentaba advertirle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.