miércoles, 8 de septiembre de 2021

¡¡¡PÓNGALE PLAY!!! 333

Continuamos con nuestro segundo especial dedicado al cine chileno de culto, a propósito que estamos en septiembre en esta ocasión, para hoy tenemos otra película de los sesentas, dirigida por Helvio Soto, en la que se ficcionó la travesía del quinto de línea desde Ilo a Moquegua durante la guerra del pacífico (aka guerra del salitre), una marcha tan mal planificada que pudo haber terminado en catástrofe.

CALICHE SANGRIENTO (1969)

lunes, 6 de septiembre de 2021

MUSAS DEL TERROR 218

Completamos el mes con una musa clásica de la Hammer, nos referimos a la británica de generosa figura Judy Matheson. Partimos con la historia de un escultor que comete un crimen para plasmar una obra perfecta, para la que necesitaba un molde exacto de una muchacha, crimen que por más años que pasen, terminará siendo vengado. Continuamos con una trama que va sobre una aislada mansión donde ocurren asesinatos cuyo hechor parece ser indetectable.

CRUCIBLE OF TERROR (1971)

SCREAM... AND DIE! (1973)

domingo, 5 de septiembre de 2021

525 LÍNEAS: TALES OF THE UNEXPECTED

Llegamos al final de este mes con el quinto episodio de Cuentos de Misterio, la historia de hoy va sobre un joven quien inicia su independencia al encontrar su primer trabajo, para ello necesita de un alojamiento, contando con la suerte de conocer a una amable hospedera, quien tiene como pasatiempo la taxidermia, todo bien exceptuando porque los nombre de pensionistas anteriores le parecen conocidos:

ROALD DAHL'S TALES OF THE UNEXPECTED (1979)
S01xE05 - THE LANDLADY
Link directo: click acá

jueves, 2 de septiembre de 2021

¡ESTO ES UN TIMO! 6

Para hoy tenemos una rareza bizarresca en nuestra sección dedicada a las falsas secuelas, pero de cierto modo estamos haciendo trampa, pues no se trata de una falsa secuela como tal, ni siquiera es una película ni se realizó el año de su supuesto estreno, se trata de una serie japonesa de 20 episodios transmitida en 1974, que fue editada por el productor de tv norteamericano Sandy Frank para el formato de telefilm, retitulándola como Time of the Apes, el nombre original de la serie era Saru No Gundan (Army of the Apes), cabe señalar que Frank es todo un clásico en el doblaje y reedición de producciones niponas para el mercado norteamericano. La serie japonesa innegablemente estaba más que inspirada en el Planeta de los Simios y se estrenó el mismo año que la serie del Planeta de los Simios, no podemos asegurar que se comerciara en el mercado del video como una supuesta sexta entrega del Planeta de los Simios, pero con ese título las sospechas son más que válidas, sin olvidar que algunos episodios de la serie norteamericana también se unieron y editaron como telefilms a principios de los 80's. Sorpresivamente la edición no resultó tan incoherente como podía suponerse, apenas hay dos subtramas que no quedaron bien explicadas por cortes para ajustarse a 96 minutos de duración, la historia parte con un experimento científico sobre congelamiento y preservación de la vida, en medio de un terremoto dos niños y una científica se refugian en cápsulas de refrigeración y cuando despiertan descubren que el mundo es dominado por simios admiradores de Zoolander, huyendo del lugar conocen a un humanos en Green Mountain, una especie de equivalente de la zona prohibida, a pesar de aquello son capturados por el ejército simio, pero se salvan del fusilamiento gracias al líder simio, quien los protege a pesar que una facción simia desea aniquilar a todos los humanos, entre medio hay una rebelión, fugas, recapturas y un platillo volador, cosas inexplicables, diálogos agregados durante el doblaje, máscaras de bazar y aplicando la suspicacia se pueden percibir ciertas tentativas de hibridación simio-humana y algún tufillo pedofilón:

TIME OF THE APES aka EL APOCALIPSIS DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (1987)

miércoles, 1 de septiembre de 2021

¡¡¡PÓNGALE PLAY!!! 332

Durante septiembre nos tomaremos un break del anime para dedicar los miércoles del mes de la patria con la vuelta del póngale play y el cine de culto chileno. Partimos con una co-producción chileno-argentina dirigida por Patricio Kaulen, cuya estética recuerda un poco al neorrealismo italiano, la trama grafica como era el Chile de los sesentas, donde la historia principal gira en torno a un pequeño niño, quien tras el velorio/carrete de su hermano recién nacido, nota que olvidaron las alas del angelito, así que parte con las alas en búsqueda del cielo para entregárselas.

LARGO VIAJE (1967)