Mostrando entradas con la etiqueta rockumental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rockumental. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2019

FREAK 'N' ROLL 182

Cerramos el mes de abril, tras el break por la semana Satán, con un documental que radiografía a un movimiento que surgió y cayó durante los 90's, nos referimos al movimiento conocido como Grunge, en la siguiente realización se revisará a partir de los albores, raíces musicales y crecimiento de bandas cuyo punto cúlmine fue este estilo que dominó esa década:

HYPE! (1996)

sábado, 10 de noviembre de 2018

FREAK 'N' ROLL 173

No nos olvidamos de los estilos musicales en esta fórmula documentalística del freak 'n' roll, para esta semana les tenemos una realización que se adentra en el mundo del Stoner, cuya historia partió en los 70's y sus orígenes fueron marcados por la sicodelia, alcanzando el auge y ramificación durante los 90's:

SUCH HAWKS SUCH HOUNDS (2005)

sábado, 3 de noviembre de 2018

FREAK 'N' ROLL 172

El siguiente documental que a continuación van a poder disfrutar trata sobre la introducción de la muerte en el mundo de la música, específicamente a partir de la época en la que las drogas entraron con fuerza en este ambiente y que tuvo como consecuencias el surgimiento del club de los 27, que por si alguien lo desconoce, hace referencia a estrellas de la música que fallecieron prematuramente a la edad de 27 años y que por un lado o por otro, su fallecimiento estuvo relacionado con el consumo descontrolado de drogas, tras el paso de los años la muerte siguió ligada al mundo de la música de otras formas y es aquella ruta la que sigue esta investigación:

THE MUSIC IS OVER - MUERTE & POP (2015)

sábado, 6 de octubre de 2018

FREAK 'N' ROLL 168

Aprovechando el tirón de la película sobre Queen y Freddie Mercury, les compartimos una realización que investigó los detalles relacionados con la composición de una de las canciones más famosas y exitosas de la banda compuesta por Brian May, Roger Taylor, John Deacon y Farrokh Bulsara, Bohemiam Rhapsody, debiendo acotar que en el análisis de la letra se les escapó un detalle, la identidad exacta del "Galileo" que se menciona la el segmento operático de la canción, por lo que agregamos un segundo análisis, exclusivamente de su supuesto significado, en formato de podcast realizado en un segmento del programa "Hoy por Hoy" de Cadena SER:

THE STORY OF BOHEMIAN RHAPSODY (2004)

sábado, 15 de septiembre de 2018

FREAK 'N' ROLL 165

Otra realización sobre el rock chileno revisitamos este sábado, pues ya la hemos compartido más de una vez en nuestro fanpage como en el blog, aquella producción del canal de cable Via X narrada por Gonzalo Frías, que revisa lo que fue la llegada de los grandes conciertos a nuestro país tras el fin de la dictadura ("gobierno militar" las pelotas), con lo que significaron las visitas de Rod Stewart, la pasada de Faith No More en el festival de Viña del Mar, el frustrado concierto de Iron Maiden en el '92, la breve presentación de Kreator, los mega conciertos (para esa época) de Guns N' Roses y Metallica, además de los Monsters of Rock, con entrevistas a diversos personajes de la escena dedl Metal chileno, críticos musicales y periodistas:

THE METAL-GATE: MONSTRUOS EN CHILE (2009)